viernes, 12 de agosto de 2016

Graja (Corvus frugilegus)-Rook- Graula-Ipar-belea-Gralla grande

FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN LEÓN-ESPAÑA

La graja es un córvido característico de las regiones templadas y frías de Eurasia —donde es bastante común—, que en nuestro país presenta únicamente un núcleo reproductor en la provincia de León, que apenas cuenta con unas 2.000 parejas. Aunque desde la década de los setenta del pasado siglo la especie ha duplicado sus efectivos en España, se trata de un ave vulnerable a los efectos de la intensificación agrícola, el uso de pesticidas y el aislamiento de sus poblaciones.
 La graja es un ave que, vista de cerca, resulta inconfundible. Presenta un plumaje completamente negro, con irisaciones y brillos metálicos, a excepción de un área desnuda en la base del pico, donde es visible la piel de color grisáceo . Los jóvenes no adquieren el plumaje de adulto hasta alcanzar los dos años de vida y carecen hasta ese momento de la característica calva en la base del pico, motivo por el cual se confunden con cierta facilidad con las cornejas, de tamaño muy semejante. No obstante, las grajas tienen el pico más largo y apuntado que sus parientes, la cabeza más angulosa, el cuerpo más voluminoso y unas calzas que les cubren parcialmente los tarsos.
 A la hora de alimentarse, la graja frecuenta terrenos agrícolas, huertos, pastizales, parques y otros ambientes abiertos. En cambio, para reproducirse escoge bosquetes, sotos y formaciones aclaradas de diversas especies, en general cercanas a las áreas de alimentación.
 La población española de la especie se concentra en un solo núcleo reproductor situado en el cuadrante suroriental de la provincia de León, en las comarcas de Ribera del Órbigo, el Páramo, Tierras de León, Payuelo, Tierra de Campos y Ribera del Esla. Posiblemente estas poblaciones suponen un fragmento relicto de un contingente más extendido y numeroso que debió de ocupar en el pasado las regiones mediterráneas.INFORMACIÓN TOMADA DE http://www.seo.org/ave/graja/

















domingo, 7 de agosto de 2016

Buitre negro (Aegypius monachus)-Black vulture-Voltor negre-Sai motza-Voitre negro

















Focha moruna o focha cornuda-Gallareta cornuda-Fulica cristata

Fulica cristata-https://es.wikipedia.org/wiki/Fulica_cristata


Symbol question.svg
Focha moruna
Fulica cristata -Cape Town, South Africa -adult-8.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Gruiformes
Familia:Rallidae
Género:Fulica
Especie:F. cristata
Gmelin, 1789
[editar datos en Wikidata]
La focha moruna (Fulica cristata), también conocida como focha cornuda y gallareta cornuda, es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en África y España.

Descripción


Detalle de la cabeza.
La focha moruna mide entre 38 y 45 cm de largo, tiene una envergadura alar de 75 a 85 cm y pesa entre 585 y 1085 g. El plumaje de los adultos es totalmente negro, en contraste con el blanco de su escudo frontal y su pico celeste. Se diferencia de la focha común por presentar dos protuberancias rojas en la parte superior del escudo, ser ligeramente mayor y tener el cuello más largo. Su patas grisáceas tienen dedos lobulados largos que le permiten nadar. El iris de su ojos es rojo.
Los polluelos recién eclosionados están recubiertos de plumón grisáceo salvo en la garganta y mejillas que son amarillas y tiene el pico rojizo. Al crecer adquieren un tono grisáceo uniforme. Los juveniles son pardo grisáceos, con la garganta y la parte delantera del cuello claras, y carecen del escudo frontal. Adquieren el plumaje adulto a los 3 o 4 meses, pero no se desarrolla el escudete frontal hasta el año de edad.

Los juveniles carecen de escudo frontal y protuberancias rojas.

Taxonomía y etimología


Viven tanto en hábitats de agua dulce como salobre.
La focha moruna como las demás fochas pertenece al género Fulica, incluido en la familia Rallidae, una familia de aves acuáticas y semiacuáticas de tamaño medio, aunque pequeñas en comparación con el resto de Gruiformes. Las rállidas suelen tener el cuello relativamente largo, la cola corta, robustas patas con dedos largos y plumajes discretos en contraste con sus coloridos picos y escudos frontales.
La focha moruna fue descrita científicamente por zoólogo alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789, con su nombre científico actual, Fulica cristataFulica en latín significa simplemente «focha», y cristata significa «crestada» en referencia a sus características protuberancias rojas en la cabeza.
No se reconocen subespecies diferenciadas

Distribución y hábitat

Es un ave sedentaria que se distribuye por África austral y oriental, además de Marruecos y el sur y este de la península ibérica, en humedales con vegetación alta, como los lagos de agua dulce, estanques y marismas.
Aunque antes era muy abundante en todo el arco mediterráneo español, hoy solo se encuentra en zonas húmedas de Andalucía y algunas de la Comunidad Valenciana, desde donde se está intentando recuperar la especie en otras como el delta del Ebro. Aunque a nivel global la focha moruna se clasifica como especie bajo preocupación menor, en España está considerada como especie en peligro de extinción.

Comportamiento


Adulto con su polluelo.
El comportamiento de la focha moruna es prácticamente igual al de la focha común. Es de hábitos menos discretos que la mayoría de las demás rállidas. Durante la época de cría es territorial y agresiva, y suele desafiar y atacar a cualquier intruso, incluso a aves de mayor tamaño como el ganso del Nilo. Puede ser avistada nadando en aguas abiertas y caminando por los herbazales cercanos a las orillas.

Nidada de focha moruna.
Tiene un vuelo pesado y suele ser reticente a volar para cortas distancias. Para escapar o atacar en el agua suele correr chapoteando por la superficie aleteando pero sin levantar del todo el vuelo. Mientras nada suele agachar y subir la cabeza y puede bucear cortas distancias zambulléndose de un salto.
Aunque la focha moruna es omnivora, se alimenta principalmente de plantas acuáticas como las especies de Potamogeton. También caza una gran variedad de pequeños animales, incluidos los huevos y los polluelos de otras aves acuáticas.
Durante la época de cría es muy ruidosa y sus llamadas son bastante diferentes de las de la focha común. Emite rápidos kerrre similares a los de la polluela bastarda, ásperos ka-haa y gruñidos de tipo "uut uut". Construye un nido de cañas secas y ramas cerca del borde del agua o flotando sobre ella anclado en la vegetación emergente. Pone alrededor de ocho huevos en el mes de abril, que incuba durante 25 días.
FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN EL PARQUE DEL HONDO ALICANTE-ESPAÑA.
FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN EL PARQUE DEL HONDO ALICANTE-ESPAÑA.








Programa de Conservación de la Focha moruna-http://www.juntadeandalucia.es/

(Fulica cristata)

Facebook Twitter MySpace Meneame Delicious Google+  Enviar Imprimir ¿Te interesa? Sin interés Poco interesante De interés Muy interesante Imprescindible Resultado  25 votos
Focha Moruna
Focha Moruna
La focha moruna (Fulica cristata) es una especie de carácter básicamente sedentaria, con una población invernante muy concentrada.
En Andalucía su población ha sufrido desde el siglo pasado un declive debido fundamentalmente a la pérdida y degradación de sus hábitats y a la caza por confusión con la especie cinegética focha común (Fulica atra). En la década de los noventa, la especie dejó prácticamente de reproducirse en las marismas del Guadalquivir quedando relegada a unas pocas parejas en la provincia de Cádiz.
El Programa de Conservación actuaciones llevado a cabo por la Consejería competente en materia de medio ambiente, con el objetivo final de incrementar las poblaciones asegurando su viabilidad a medio plazo, estableció actuaciones sobre la especie y sobre su hábitat.
Actualmente, está especie está incluida dentro del Plan de recuperación y Conservación de aves de humedales aprobado en el Acuerdo de Consejo de Gobierno el 13 de marzo de 2012.

Distribución y estado de conservaciónSubir al contenido anterior

Localización de las áreas de cría y de invernada de la focha moruna en Andalucía
La distribución mundial de la Focha moruna abarca dos áreas aisladas geográficamente entre sí: un núcleo principal de población ubicado en la región Etiópica (África meridional y oriental), y otro en la región Paleártica (norte de Marruecos y sur de España). Aunque mundialmente no está considerada como una especie amenazada, a lo largo del siglo pasado las poblaciones de Europa y el norte de África sufrieron una importante disminución en el número de efectivos que ha significado declarar a la especie en peligro de extinción en esta área de distribución.
En Andalucía la Focha moruna se localiza principalmente en las marismas del Guadalquivir y en varias lagunas endorreicas de Cádiz (Medina, Espera) y Sevilla (Lebrija-Las Cabezas).
Se encuentra recogida como especie «en peligro de extinción» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) y en el  Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Decreto 23/2012, de 14 de febrero).

Riesgos y amenazasSubir al contenido anterior

Riesgos y amenazas sobre la Focha Moruna
Las principales causas del declive de la población de Focha moruna han sido lapérdida y degradación de sus hábitats, que en la actualidad representan en Andalucía tan sólo el 18% del existente a mediados del siglo XX, y la caza por confusión con la especie cinegética Focha común (Fulica atra ).
Aunque no existe una estimación numérica de efectivos poblacionales de la Focha moruna antes de su declive, parece que en las marismas del Guadalquivir la proporción Focha moruna/Focha común pasó de estar en 1/10, durante la primera mitad del siglo XX, a entre 1/700 y 1/500 a finales de la época de los años 80. Durante los años 90, la población andaluza pasa por su peor momento cuando la especie dejó prácticamente de reproducirse en las marismas del Guadalquivir, quedando relegada a unas pocas parejas que encontraron refugio en varias lagunas de la provincia de Cádiz.
Esta precaria situación generó la puesta en marcha de un Programa de Conservación de la especie con el objetivo final de “Incrementar la población de Focha moruna en hábitats naturales, asegurando su viabilidad a medio y largo plazo, y elevar sus efectivos para que pueda dejar de considerarse como gravemente amenazada”.

Seguimiento y censosSubir al contenido anterior

Previo a la puesta en marcha del Programa de Conservación, en la década de los 90, la población andaluza de focha moruna atrevesaba una situación crítica, dado que dejó practicamente de reproducirse en las marismas del Guadalquivir, quedando relegada a unas pocas parejas en varias lagunas de la provincia de Cádiz.
Desde el inicio del Programa, y en los últimos años, la especie parecía sufrir fluctuaciones extremas en el número de efectivos, condicionada probablemente por los niveles de agua de sus hábitats naturales, los cuales parecen influir en el intervalo de tiempo durante el cual su principal alimento está disponible.
De 2001 a 2004, años de elevada pluviometría, la población reproductora se elevó de 78 a 159 parejas respectivamente, niveles de población que no se alcanzaban desde los años 80. En 2005 y 2006, años de elevada sequía las principales áreas de cría permanecieron sin agua y la población reproductora se redujo a 3 y 13 parejas respectivamente. El año 2007 fue objeto de un seguimiento específico de un programa de cría en cautividad durante el cual se liberaron más de 700 ejemplares y situando en 2011 a la población reproductora en Andalucía en 82 parejas. En 2012 se observaron tan sólo 5 parejas de fochas morunas distribuidas en 3 humedales, uno de los registros más bajo desde 2004. 
Tomando como referencia el periodo 2001-2012 se aprecia una fuerte disminución (-14,6%) en la población reproductora especialmente notable en el Espacio Natural Doñana.
Los censos de invernada y reproducción de la especie quedan recogidos en los informes regionales generados en el Seguimiento de aves acuáticas amenazadas

Actuaciones del Programa de ConservaciónSubir al contenido anterior

Las principales actuaciones de conservación del hábitat y la especie llevadas a cabo en estos años dentro del Programa de Conservación fueron:
Nido de focha moruna con pollos
  • Establecer los censos coordinados anuales para la obtención de información sobre la situación y evolución de la población andaluza.
  • Firma de acuerdos con los titulares de cotos para vedar la caza de la Focha común en aquellos cotos cinegéticos donde ésta especie cinegética coincide en el tiempo y el espacio con la Focha moruna.
  • Reintroducir ejemplares procedentes de la cría en cautividad en zonas de Andalucía oriental.
  • Participar en la redacción de la "Estrategia Nacional para la conservación de la Focha moruna en España" cuyo texto final fue aprobado por el Comité de Fauna y Flora del Ministerio de Medio Ambiente en el mes de mayo de 2006.
  • Estudiar la evolución de la población en Andalucía a través de los censos coordinados establecidos en las fases anteriores del Programa y del seguimiento intensivo de la reproducción en sus áreas críticas.
  • Conocer la situación en que se encuentran otras poblaciones de Focha moruna del Mediterráneo occidental cuyo estado de conservación pueda influir sobre la población andaluza, mediante la realización de censos en los humedales marroquíes.
  • Estudiar los movimientos dispersivos de la población mediante el marcaje de ejemplares con collares PVC identificativos y el seguimiento de los mismos en el campo.
  • Elaborar propuestas para la mejora de los hábitats disponibles y redactar  modelos de gestión para la corrección de impactos y factores de degradación de las áreas críticas de la especie.
  • Preparar propuestas para el Plan de Recuperación de la Focha moruna en Andalucía.

Programa de Cría en CautividadSubir al contenido anterior

La precaria situación de la población andaluza de focha moruna determinó el inicio en 2002 de un Programa de cría en cautividad.
Su objetivo general era el de disponer de un núcleo reproductor de la especie como reserva genética, con garantías de supervivencia a largo plazo y que permita la liberación de ejemplares y la recolonización de hábitats aptos para la especie, evitando así la predecible desaparición de la población ibero-magrebí.
Actuaciones del Programa de Cría en Cautividad
Garantizar la conservación de esta especie implicó la realización de las siguientes actuaciones:
  • Crear un núcleo reproductor cautivo.
  • Caracterizar y valorar el estado de conservación de los humedales que se utilizan por la especie.
  • Realizar sueltas en el medio natural y el seguimiento de los ejemplares liberados.
  • Estudios de la variabilidad genética de las poblaciones
Para garantizar el máximo de variabilidad y calidad genética de la población cautiva se optó por llevar a cabo un manejo de la cría con el mayor nivel de naturalidad posible, no siendo tan importante el número de individuos como su calidad y capacidad de adaptación y supervivencia en el medio natural.
Jaulas de reproductores en las instlaciones del centro de cría Cañada de los Pájaros
Los trabajos se realizaron en las instalaciones de la Reserva Natural Concertada “Cañada de los Pájaros” (Sevilla)
En una primera fase del Programa, se dispuso de un núcleo cautivo de 8 parejas reproductoras ya existentes en este centro y procedentes de varias puestas recogidas con anterioridad en Marruecos, fruto de un acuerdo de cesión por parte del Gobierno de ese país con la Consejería.
La necesidad de llevar a cabo un manejo adecuado de la especie en el medio natural y en el programa de cría en cautividad, plantea la realización de un estudio completo de la estructura genética y del grado de divergencia de la población natural de Focha Moruna y de aquellas parejas cautivas destinadas a la cría en cautividad.
Jaula de presuelta con pollos de focha moruna en las instalaciones del centro de cría en Cañada de los Pájaros
Así, en una segunda fase el Programa de cría en cautividad quedó reducido a mantener un reservorio genético de la especie, con 4 parejas reproductoras y una mínima producción de pollos, a la espera de obtener los resultados del estudio de la variabilidad genética de la especie.
En ésta segunda fase se inició además el seguimiento sanitario tanto de la población cautiva como de la población en libertad, así como el reconocimiento de la profilaxis y de los manejos realizados durante el mantenimiento y cría de los ejemplares, que ayudó a identificar los puntos críticos del proceso y a establecer las medidas de actuación oportunas.
Logros del Programa de Cría en Cautividad
Fruto de los trabajos realizados durante las dos fases del programa fueron, la liberación al medio 331 ejemplares de Focha Moruna criados en cautividad.
La mayoría se soltaron en localidades de Andalucía occidental, y se conseguió el establecimiento de tres nuevos núcleos de cría  de la especie en Andalucía:
  • Las Graveras de las Salinas de Cerrillos (Paraje N. Punta Entinas-Sabinar/Almería)
  • La Laguna Calatilla (Marismas del Odiel /Huelva)
  • La balsa de riego de Villargordo (Jaén)
Los pájaros liberados al medio natural fueron marcados con un collar identificativo de PVC para facilitar su posterior seguimiento y reconocimiento en el campo. Dicho seguimiento pretendía valorar el grado de éxito de las liberaciones, en cuanto a porcentaje de ejemplares que pasan a integrar la población silvestre y el establecimiento de parejas reproductoras con parentales de procedencia cautiva, así como los movimientos dispersivos que lleven a cabo.
Los resultados indicaron que la población reproductora total estaba integrada en un 10% por parejas en la que ambos miembros procedían de la cría en cautividad, y el 6% por parejas mixtas (un ejemplar de cautividad y el otro de la población silvestre). 
Este porcentaje aumentó significativamente en los años 2005 y 2006 en los que, debido a la grave sequía sufrida, la población reproductora quedó reducida a unas pocas parejas, las cuáles estuvieron integradas en un 100 y 83 % respectivamente por ejemplares liberados de la cría en cautividad.
Localidad de suelta200120022003200420052006Total
Almería--19---19
Cádiz40-----40
Córdoba-40326--69
Huelva-28----28
Jaén-1034---44
Málaga-461--11
Sevilla3529612623120
Total7511168282623331
Con relación a los movimientos dispersivos, los censos realizados mostraron que los efectivos de la población, en general, no permanecian en un humedal durante todo el año, sino que a finales del verano realizaban desplazamientos desde las localidades donde las aves habían criado hacia las marismas del Guadalquivir.
Así, durante el período de tiempo comprendido entre finales del verano y hasta que vuelven a los humedales para criar, los ejemplares marcados con PVC utilizaron localidades como Veta la Palma, el Brazo del Este, Salinas de Sanlúcar de Barrameda y sobre todo la Cañada de los Pájaros.