miércoles, 16 de septiembre de 2020

Avetorillo común (Ixobrychus minutus) -Garza pequena- Martinet menut -Amiltxori txikia -Little Bittern

 

Hay ocasiones en que el mundo de las aves nos da una lección a los humanos. Y esta es una de ellas. Es el caso del avetorillo, la garza más pequeña de Europa. A la hora de los cuidados familliares, el macho y la hembra se reparten prácticamente por igual las tareas. El nido suele construirlo el macho sobre el agua con diversos materiales cercanos, pero el proceso de incubación de la cría le corresponde tanto a él como a la hembra, al contratrio que en muchas otras especies. Además, ambos cuidan a sus polluelos, lo que permite que en apenas un mes ya estén completamente desarrollados.

Al avetorillo le gusta la intimidad. Por lo general se suelen reproducir en solitario, salvo algunas veces en las que, de forma excepcional, lo hace en pequeñas agrupaciones bastante inconexas.
















Uno de los habitantes más vistosos y a la vez más enigmáticos y poco conocidos de nuestros humedales es el avetorillo: una minúscula garza de hábitos marcadamente crepusculares, que se instala en cenagales, riberas, embalses, lagunas y marismas con abundante vegetación palustre, en la que instala su nido y por la que se mueve con suma soltura y discreción a la captura de los pequeños vertebrados y grandes insectos que componen su dieta.
El pequeño y discreto avetorillo, inconfundible por su tamaño, es la garza más pequeña de la fauna europea. La especie presenta cierto dimorfismo sexual: el macho adulto luce los flancos de color crema, el dorso negro, las partes inferiores y el cuello de tonos rosados, las mejillas grisáceas y el píleo y la nuca también negros ; la hembra adulta es similar, pero menos contrastada y de tonalidad, en conjunto, más parduzca . Los jóvenes, de un tono general pardo-grisáceo, poseen un diseño similar al de la hembra, aunque con los flancos y el píleo muy desdibujados.
Texto Seo birdlife España
Finca Dacsa Sant Jaume D´Enveja PN del Delta del Ebro
7/9/2020

sábado, 14 de marzo de 2020

Gaviota groenlandesa (Larus glaucoides) Ave Ocasional Gaivota polar Gavinot polar Iceland gull


https://www.seo.org/ave/gaviota-groenlandesa/

Clasificación

Orden Charadriiformes; familia Laridae

Longitud

52-60 cm

Envergadura

1,4-1,5 m

Identificación

Junto con el gavión hiperbóreo, es la única de las gaviotas grandes que muestra en los adultos primarias blanquecinas, aunque la subespecie canadiense, kumlieni, presenta también algo de gris. Se diferencia del gavión hiperbóreo por su menor tamaño y por tener la cabeza más redondeada, las alas más largas, los ojos más grandes y el pico más corto (de longitud claramente inferior a la proyección de las primarias bajo las terciarias). Las aves de primer año lucen un pico totalmente oscuro o con solo la base aclarada.

Ecología

Vive en costas rocosas y abrigadas de clima ártico, y durante el invierno se deja ver también en puertos y, rara vez, en basureros o embalses. Su dieta se compone principalmente de peces pequeños e invertebrados marinos, aunque puede revestir importancia asimismo el consumo de huevos y pollos de otras aves, carroñas y, ocasionalmente, semillas y frutos. Cría en solitario o en pequeñas colonias, con nidos
emplazados típicamente en altos cantiles. La puesta habitual consta de dos o tres huevos.

Distribución en el mundo

La subespecie glaucoides cría únicamente en Groenlandia, mientras que en el extremo noreste de Canadá lo hace la forma kumlieni, a la que algunos autores consideran producto de la hibridación con la gaviota esquimal (Larus thayeri). Solo una minoría de las aves de Groenlandia, en general inmaduras, migran para pasar el invierno en Islandia, Noruega o Escocia.

Citas en España

El número de gaviotas groenlandesas que invernan en Europa resulta bajo y fluctuante, pero hay citas cada año en países como Irlanda, Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda y Francia. En España, la especie ya solo aparece como invernante ocasional, en muy pequeño número y no todos los años. Entre 1984 y 2004 se tienen 29 registros homologados, procedentes en general de las costas del norte (16 en Galicia, 9 en Asturias y 3 en el País Vasco), aunque recientemente se ha
homologado uno para las Canarias. Existen citas entre noviembre y primeros de mayo, si bien la mayor parte corresponden a enero o febrero. La subespecie canadiense se ha observado con alguna frecuencia en Gran Bretaña y rara vez en Noruega, Suecia y Francia, pero no en España.













jueves, 20 de febrero de 2020

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla)-Gaivota tridáctila Gavineta de tres dits - Antxeta hankabeltza - Black-legged kittiwake


La gaviota tridáctila es un ave de tendencias coloniales, que tiene en las costas del noroeste de la Península Ibérica sus núcleos más meridionales de cría. Durante la época de reproducción se instala en elevados acantilados, donde confecciona unos sofisticados nidos aprovechando cualquier repisa o grieta de la roca, frecuentemente en compañía de otras aves marinas. Pasado el periodo reproductor, estas aves retoman sus hábitos pelágicos y vagan por mar abierto a la búsqueda de las pequeñas presas que
constituyen su alimento.




Clasificación

Orden Charadriiformes; Familia Laridae

Longitud

38-40 cm

Envergadura

93-120 cm

Identificación

Se trata de una gaviota de tamaño más bien pequeño y de hábitos muy pelágicos, que solo se ve en las costas durante el periodo reproductor. Apenas existen diferencias entre sexos, aunque los machos resultan ligeramente mayores. En el plumaje nupcial dominan los tonos gris claro en el dorso y el blanco en la cabeza, el pecho y el vientre; el pico y las patas son amarillos y el iris, negro (dibujo 1). El adulto en plumaje invernal
muestra la nuca grisácea y una mancha oscura en forma de medialuna en la zona auricular (dibujo 2). Los ejemplares inmaduros lucen un característico plumaje en el que destaca de manera muy evidente un dibujo en forma de zigzag, de color negro, que les recorre el dorso de extremo a extremo de las alas (dibujo 3); también
poseen una mancha negra en la región occipital y, a diferencia de los adultos, una cola ligeramente ahorquillada y rematada por una banda oscura. Por lo demás, los jóvenes presentan el pico negro y un plumaje bastante pálido, grisáceo en el dorso y blanco en el resto del cuerpo; después de la muda del primer verano adquieren una librea casi idéntica a la de los adultos.

Canto

Es una especie normalmente silenciosa fuera de la época de cría. En las colonias, sin embargo, suele reinar cierta algarabía, por lo que es frecuente escuchar una especie de kitti-wa-ak, aunque también emite otro tipo de vocalizaciones.




En el mundo

Se encuentra ampliamente distribuida por todas las costas templadas, boreales y subárticas del hemisferio norte. Se reconocen dos subespecies.

 En España

En nuestro país, donde cría la subespecie tridactyla, es poco frecuente y solo se reproduce en dos enclaves costeros de Galicia: el cabo Vilán y las islas Sisargas. Más al sur se encontraba la colonia más meridional conocida, en las islas Berlengas (Portugal), pero actualmente ha desaparecido. En invierno y durante los pasos migratorios, las costas españolas reciben grandes cantidades de gaviotas de esta especie que provienen del norte de Europa, las cuales se distribuyen, preferentemente, por los litorales atlántico y cantábrico y, con mucha menor frecuencia, por el mediterráneo.

Desplazamientos

No es una especie verdaderamente migradora, aunque, tras finalizar la época de cría, se produce una dispersión de las aves europeas hacia las aguas pelágicas del Atlántico.
Debido a su distribución invernal en zonas alejadas de la costa, es muy difícil de censar, pero parece bastante probable que sea un invernante común hasta, al menos, la latitud del estrecho de Gibraltar.

Población

Se ha calculado para toda Europa una población de unos 2,3-2,8 millones de parejas, mientras que la población española ronda actualmente las 50 parejas. El escaso contingente español, descubierto en 1975, ha pasado por diferentes altibajos poblacionales, si bien nunca ha superado las 270 parejas censadas en los años ochenta del siglo pasado.


Hábitat

La gaviota tridáctila es un ave de preferencias rupícolas a la hora de nidificar, por lo que se instala en salientes, repisas y cuevas de acantilados marinos, tanto en su parte más baja como a cientos de metros de altura. A veces, también, puede acomodarse en cornisas y tejados de edificios cercanos al mar.

Alimentación

Se alimenta de plancton y pequeños organismos que flotan en el agua, ya sean peces o invertebrados marinos. A diferencia de otras gaviotas, la tridáctila es un ave muy pelágica, que tiene sus habituales cazaderos a bastante distancia de la costa.

Reproducción

Es una especie fundamentalmente colonial, que suele ocupar acantilados frecuentados también por otras aves marinas, como fulmares y araos. La época de reproducción se inicia con la primavera bastante avanzada, entre mayo y junio; en ese momento, ambos adultos se entregan a la confección de un nido bastante original entre las gaviotas, puesto que consiste en un sólido cono truncado hecho a base de algas, hierba, musgo y barro, que las aves fijan sólidamente en pequeños resquicios o repisas del cantil. En el centro de la construcción preparan un profundo cuenco, dentro del cual la hembra deposita de uno a tres huevos de color variable, de gris azulado a pardo ocráceo, con manchas y puntos oscuros. La incubación es realizada por ambos adultos y tiene una duración de 26-28 días. Los pollos, a diferencia de los de otras gaviotas, apenas se mueven del nido hasta completar su desarrollo —que acontece aproximadamente a los 45 días de nacer—, puesto que, de otra forma, el
riesgo de caer desde las exiguas repisas que ocupan sería muy alto.


La mayor parte de las amenazas que pesan sobre la especie provienen de la creciente degradación del medio marino por la proliferación de vertidos de hidrocarburos y la sobrepesca. Por otro lado, la gaviota tridáctila es sensible a la depredación por parte de otras gaviotas mayores, como patiamarillas y sombrías, y a las molestias en las colonias de reproducción. Por consiguiente, para poder seguir contando con esta ave marina en nuestras costas, es preciso propiciar una gestión más racional de los recursos marinos, evitar el vertido de hidrocarburos al mar y realizar un seguimiento estricto de la evolución de las colonias de cría. La gaviota tridáctila se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable” y aparece calificada como “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.